martes, 13 de mayo de 2014

VASCOIBERISMO: APELLIDOS VASCOS EXTENDIDOS POR TODO EL ESTADO

(por Antonio Arnáiz-Villena. Edición y composición: Javier Marco)


Se ha utilizado el Censo de 1991 (mayores de 16 años) junto con el nomenclator de Apellidos Vascos de la Academia de la Lengua Vasca para elaborar el presente estudio que apoya tajantemente el vascoiberismo.
Larramendi
La toponimia y la hidronimia varía muy poco  a lo largo del tiempo y nos da una idea, por ejemplo, en Iberia de la lengua primitiva que se hablaba en la península: la lengua ibero-tartésica con sus variantes estratificadas en el espacio y el tiempo Ref.1. Que el vasco tiene una estrecha  relación (o es el mismo) Íbero ha sido postulado desde la historiografía hebrea por Josefo Hebreo (Flavio Josefo) en el siglo I de nuestra Era, hasta Wilhelm von Humboldt en el siglo XVIII, influido directamente por Larramendi, Astarloa, Hervás-Panduro y Moguel. Antonio Tovar y Koldo Mitxelena se opusieron, aunque con muchas dudas al vascoiberismo Ref.2. En el momento actual los académicos estatales se oponen al vascoiberismo, aunque en los últimos 15 años hay una fuerte contestación vascoiberista. Humboldt identificó el Euskera con el Ibérico, desechó el Latín como lengua matriz de las romances y aceptó topónimos eskericos/vascos en Europa y en Italia, que en realidad eran Etruscos Ref.3. En todo ello tuvieron una influencia decisiva los autores ibéricos mencionados más arriba.

Astarloa
Utilizando el Censo y el nomenclátor mencionados vemos que en el Estado Español hay 4,3 veces más número de persona que en el País Vasco con uno o más apellidos vascos.
Los apellidos o “sobrenombres” hacen referencia a topónimos, profesiones, distinción entre padre e hijo, etc. y permanecen a lo largo del tiempo.

La toponimia y los apellidos son una fuente segura para atestiguar antiguas lenguas. Ref.4. 


De estos datos las conclusiones más congruentes son:
1ª Que la existencia de este gran número de apellidos vascos por toda Iberia no es explicable por emigración vasca al resto del Estado.
2ª Lo más probable es que la gran cantidad de apellidos vascos distribuidos por todo el Estado Español se deba a que el idioma originario de Iberia (Ibérico) este muy relacionado con el Euskera o sea el mismo con pocas variaciones.

En realidad, ha habido una vuelta de la Inquisición a Iberia en el tema del vascoiberismo. Sin fundamento alguno, se ha proscrito a investigadores y eruditos que se atrevían a sugerir alguna prueba en favor del vascoiberismo.

España ha seguido así con su tradición de exclusión social y expulsión de la sociedad o del país de parte de sus mejores pensadores y artesanos. Así ocurrió con los judíos (sefardíes que solo ahora van a ser justamente reconocidos como españoles), con los moriscos, unos cientos de años después, con los afrancesados y con los perdedores de la última guerra civil española. En la actualidad, existe un continuo exilio, silencioso de investigadores y jóvenes eruditos (2011-2014), excluidos también de su incorporación al mercado de trabajo español. Aquí. Ref.5.
Wilhelm von Humboldt

Si bien, las propuestas de las obras de Arnaiz-Villena y Alonso-García son arriesgadas, la intención de nuestras hipótesis ha sido animar a jóvenes a estudiar el vascoiberismo, cuya investigación estaba prácticamente paralizada por el dogma. 
JUDIO CONVERSO. Antonio Enriquez (pseudónimo Fernando de Zarate). Quemado en efigie y muerto en las mazmorras del Castillo de San Jorge. Puente de Triana. Sevilla (Hoy Museo de la Inquisición) Motivo de la persecución y muerte: ”Por mover la lengua de otro modo” (es decir, por escribir inconveniencias).
Así, una excelente persona y compañero catedrático de claustro en la Universidad Complutense, Javier de Hoz, sin haber leído la obra en profundidad, se permite acusar prácticamente de delincuentes a su compañero Arnaiz y a Alonso, como tuve suavemente oportunidad de recriminarle hace unos años. Acusa, entre otros descalificativos: ”..desaprensivos, incluso procedentes del mundo académico,” “practicar un juego de salón para gente desesperada”, ”publicar un extraordinario centon de sinsentidos”, ”Arnaiz es un biólogo de cierto prestigio” y pide a los responsables que se dejase de publicar “esto”, “responsabilidades”, con una posible intención de que se represaliase a los autores por sus jefes, como así ocurrió en el caso de Arnaiz, aquí al que se acusó con falsedades a otros niveles, como quedó resuelto judicialmente. (Hoz, Revista de Libros, Nº 28, 1999).
Asimismo, Joseba Lakarra, conocido por sus pleitos con el prestigioso académico portugués Antonio Marques de Faria, sus polémicas intervenciones acusatorias en el caso Iruña-Veleia y, siguiendo una metodología estadística sin ningún valor, ya que no se aplica ningún método que asegure la bondad estadística en si misma (por ejemplo, chi cuadrado), escoge arbitrariamente (¿?) 32 palabras de las miles de términos vascoibericos propuestos por Arnaiz y Alonso y dice que el 85 % son falsos, porque su etimología es latina o por otras causas, a mi juicio, totalmente subjetivas, ”y que se roza la falsificación mas burda” (Lakarra. Revista Oihenart, 2006, Pág. 245, Nota 29). Lakarra ignora los miles de términos vascoibéricos descritos por Arnaiz y Alonso. Aquí.
Estos dos académicos son seguidos por una mayoría de universitarios españoles estudiando el tema, que no se han atrevido a discrepar mínimamente y revisar los estudios de vascoiberismo.
La tradición inquisitorial española ha vaciado de cerebros en varias ocasiones el país, comenzando con la expulsión de los Sefardies en 1492 (que eran muy antiguos españoles y que ahora quizá se les restituya) y unos 300 años después de los Moriscos. Más expulsiones siguieron y quizá continúen en la actualidad.

REFERENCIAS
1. Arnaiz-Villena, AAlonso-García, J.El origen de los vascos y otros pueblos mediterráneos. 4ª Edición. Visión Libros, Madrid, 2011. Aquí
2. Congreso de Euskararen Jatorria-Gernika 10.Mayo.2014   AquíAquí.
3. Arnaiz-Villena, AAlonso-García, J.: Diccionario Etrusco-Euskera-CastellanoEdición. Visión Libros, Madrid, 2012.  Aquí.
4. Aranda, J:  La mezcla demográfica del pueblo vasco. Rev. Claves de la Razón Práctica, nº 87 pag.11. 1998. 
5. Ver también Aquí  Aquí   Aquí