Mostrando entradas con la etiqueta Welsh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Welsh. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de febrero de 2013

¿SON ÍBEROS LOS CELTAS?


(por Antonio Arnáiz-Villena. Edición y composición: Javier Marco)


Ver también Aquí.
A la par que esta reciente clasificación, John T Koch ha comenzado a traducir inscripciones tartésicas y ha empezado a transliterarlas y asimilarlas como una lengua bretona o céltica más. El único problema de Koch es que, a nuestro juicio, ha elegido una transliteración moderna errónea que tiene numerosas contradicciones (Ref.1, Ref.2, Ref.3)

Respecto a celtas: ("Keltoi"), ha habido hasta en Anatolia según autores clásicos y para nosotros como, ya hemos dicho en varias de nuestras obras. La palabra "Keltoi" con su transliteración-traducción íbero-vasca, significaría una derivación griega de "Khelder": hollín (euskera). Es decir, los antiguos podrían atribuir a los celtas: bien que se pintaban el cuerpo (tatuaban) para guerras o regularmente, o bien que incineraran a sus muertos. Que la palabra "celta", sea un nombre genérico debido a su relación con "hollín", es posible (4). Si los íberos son Celtas o viceversa, daría igual; la palabra celtíbero ha sido utilizada con profusión por los autores clásicos.
[Rankin D, 1996. Celts and The Classical World. London. Routledge. 1st edn 1987, London, Aeropagitica Press].


REFERENCIAS


1. Correa J.A.  Del alfabeto fenicio al semisilabario paleohispánico. Paleohispánica 5: pp 137-144, 2005. Aquí.

2. Correia V.H. A escrita do sudoeste: uma visao retrospectiva e prospectiva. Paleohispánica 9:309-321, 2009. Aquí.

3. Arnaiz-Villena A., Rey D. Iberian-Tartessian scripts/graffiti in Iruna-Veleia (Basque Country, North Spain): findings in both Iberia and Canary Islands- Africa. 5:24-38, 2012. Aquí

4. Arnaiz-Villena A., Alonso-García J. Diccionario Ibérico-Euskera-Castellano. Ed. Visión Libros. Madrid, España. Prólogo Edición 2012. Aquí.